Educación digital en América Latina: Desafíos y herramientas para estudiantes vulnerables

En el marco de Género y COVID en Educación Digital y STEM, la Fundación Ceibal a través de ADELA, realizó diversas acciones para que los participantes de la red, incluidos los responsables de la toma de decisiones del gobierno y los equipos de investigadores de cada país, reciban formación en el diseño, ejecución, evaluación e investigación de programas transformadores del género.
En este sentido, con la participación de CoreWoman -laboratorio de innovación para el empoderamiento de la mujer- se indagó cómo el COVID-19 afectó a las niñas y las docentes de forma diferenciada.
Como resultado, se presenta este documento que tiene como propósito poner en contexto los desafíos que han enfrentado los estudiantes -particularmente las niñas y adolescentes expuestas a situaciones de vulnerabilidad-, para adaptarse a las nuevas modalidades que han facilitado la continuidad de los ciclos educativos en tiempos de COVID-19.
Asimismo, busca ofrecer soluciones prácticas, entre ellas, un mecanismo de evaluación y seguimiento a hacedores de política, directivas de Instituciones Educativas y docentes. Esto, con la finalidad de ayudar a contener y revertir los impactos adversos de la pandemia sobre las pérdidas en el aprendizaje de los niños y las niñas que, debido al limitado acceso a dispositivos electrónicos y la escasa conectividad a Internet desde sus hogares, enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
Lea la publicación aquí